Saltear al contenido principal

Automatización Industrial en el Sector Conservero: Opciones y Beneficios

Vista de los brazos robóticos del despaletizador de latas de Gaictech, capaz de procesar hasta 2.000 latas por minuto.

La implementación de soluciones automatizadas en la industria conservera de pescado y marisco genera múltiples ventajas que afectan directamente a la productividad, calidad del producto, costes y rentabilidad del proceso.

En este artículo, exploraremos algunas de las principales soluciones de automatización que ofrecemos a nuestros clientes en Gaictech, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la producción.

Recepción del Producto

La recepción del producto en una planta de conservas de pescado y marisco es una fase crítica que influye directamente en la eficiencia y calidad del procesamiento posterior. Durante esta etapa, el producto puede llegar en bins o contenedores y debe ser manipulado de manera segura y eficiente para evitar daños y garantizar un flujo de trabajo continuo.

Uno de los equipos esenciales en este proceso es el volteador de bins, una solución diseñada para facilitar la descarga del producto hacia las líneas de producción, reduciendo el esfuerzo manual y optimizando el tiempo de trabajo. En este sentido, puede operar de manera manual o integrarse en sistemas automáticos para una manipulación sin interrupciones.

Clasificación Automática del Pescado o Moluscos

La clasificación del producto es una fase esencial en la industria conservera, ya que permite organizar la materia prima según su tamaño o peso, optimizando su rendimiento en los procesos posteriores como la cocción, el almacenamiento y el envasado. Automatizar este proceso, manteniendo la precisión, es clave para asegurar un flujo de trabajo continuo y evitar desperdicios.

Por ello, en Gaictech integramos soluciones automáticas en todas nuestras líneas de maquinaria para la industria conservera. En las líneas de clasificado,

  • Línea de Clasificado de Sardina y Otros Pelágicos.

    La línea de clasificado de sardina de Gaictech está diseñada para calibrar especies pelágicas como sardina, caballa y jurel en función de su tamaño mediante rodillos divergentes. Su automatización permite separar los pescados por tamaño sin necesidad de intervención manual.

    Además, es posible instalar cintas transportadoras para recoger cada calibre de pescado y enviarlo a su línea de procesamiento correspondiente.

  • Línea de Clasificado de Atún.

    El atún es una de las especies más procesadas en la industria conservera, y su clasificación precisa es fundamental para optimizar el procesado posterior. La línea de clasificado de atún de Gaictech permite organizar los túnidos según su tamaño o peso de manera automática.

    Se pueden ofrecer soluciones de alta producción (hasta 50.000 kgs/h) para que las tareas de descarga de los barcos atuneros se reduzcan en el tiempo y de esa manera minimizar los costes de atraque en puerto (en el caso de clasificar el atún en origen, en el puerto).

    En el caso de clasificar en fábrica, también se reducirían considerablemente el tiempo de manipulación del atún antes de entrar en la cámara de almacenamiento, lo que redunda en una mejor calidad del producto y evitar pérdidas de peso.

  • Clasificadora de Mejillón en Concha.

    El mejillón es un producto que requiere una clasificación minuciosa después de ser separado en la desgranadora. La clasificadora de mejillón con concha de Gaictech automatiza este proceso mediante un sistema de rodillos divergentes, permitiendo segmentar el producto según su tamaño.

Cocedores Automáticos

La cocción del pescado y el marisco es un proceso sensible, pero no por ello menos susceptible de ser automatizado. La capacidad de realizar esta fase en continuo o por ciclos, dependerá del tipo de producto.

  • Cocedor continuo de Sardina:

    Su funcionamiento se basa en un control preciso de temperatura, tiempo y flujo de vapor, garantizando una cocción uniforme y eficiente.

    Gracias a su sistema de transporte continuo, las sardinas avanzan a través del cocedor sin interrupciones, lo que permite una producción constante. Este equipo incorpora sensores y controles digitales que regulan automáticamente las condiciones de cocción, ajustando parámetros como la presión y el caudal de vapor en tiempo real.

    Además, el diseño del cocedor permite la integración con líneas de producción previas y posteriores, facilitando un flujo de trabajo eficiente.

  • Cocedor de Atún al Vacío:

    Este equipo está diseñado para gestionar ciclos de cocción completamente automáticos, controlados por un PLC de última generación, lo que garantiza precisión y eficiencia sin necesidad de intervención manual.

    Además, el control preciso de la temperatura mediante sondas termopar, que registran tanto la temperatura interna del pescado como la del cocedor, permite ajustar la cocción de manera automática en tiempo real.

  • Cocedor Continuo de Mejillón:

    Esta máquina trabaja con ciclos de cocción muy cortos, lo que permite una producción prácticamente continua. Entre las características automáticas destacadas del cocedor hay sistemas neumáticos para la apertura de puertas.

    Además, cuenta con una tolva inicial para el almacenamiento del mejillón antes de su entrada al transportador, lo que permite mantener la producción constante incluso ante pequeñas paradas en etapas anteriores de la línea. El control del sistema se realiza mediante un PLC industrial de última generación, que regula automáticamente los ciclos de cocción y permite la integración con otros sistemas de la planta aguas arriba.

Imagen de un trabajador cargando parrillas de cocción en el cocedor de sardinas de Gaictech.

Esterilización en Autoclaves

Los autoclaves desempeñan un papel crucial en la industria conservera, especialmente en la esterilización de los productos ya envasados. El proceso comienza con la carga de los productos en cestas o carros, que se introducen en el autoclave. En ese proceso de encestado es posible aplicar un circuito automático para agilizar el proceso.

Además, la integración de sensores y controles digitales posibilita el control en tiempo real de parámetros críticos como temperatura y presión, asegurando condiciones óptimas durante todo el ciclo. La automatización también se extiende a la carga y descarga de los autoclaves, con sistemas que gestionan de forma autónoma el movimiento de carros y cestas, lo que reduce la intervención manual.

Estas innovaciones no solo optimizan la producción, sino que también garantizan una trazabilidad completa y el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.

Detalle del panel de control del autoclave estático de Gaictech.

Automatismos en Paletización

Los procesos de paletizado y despaletizado son fundamentales para garantizar una logística eficiente en el proceso final de la conserva. La automatización de estos procesos no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también mejora la seguridad en el trabajo y reduce el riesgo de daños en los productos.

En Gaictech ofrecemos soluciones especializadas en este ámbito, con sistemas de paletizado y despaletizado automáticos que permiten manejar diversos tipos de envases. Además, estas máquinas pueden integrarse en líneas de producción existentes, mejorando la fluidez del proceso productivo. 

Por ejemplo, el circuito automático de carros de autoclaves de Gaictech consta de un sistema integral que gestiona de manera autónoma, a través de un software especializado, los procesos de encestonado, carga, descarga y desencestonado de envases en autoclaves. Este sistema incluye transportadores automáticos para la carga y descarga de los carros del autoclave y una automatización completa y centralizada de todos los equipos involucrados.

Brazos robóticos paletizando latas en una línea de producción industrial de Gaictech

Otros Procesos Automatizados

A lo largo del procesado del pescado y los mariscos para su conserva, hay numerosas tareas que pueden automatizarse. Las líneas de Gaictech cuentan con diferentes máquinas que integran esas soluciones automáticas para reducir la manipulación manual y ahorrar tiempo y costes de personal. 

Para la sardina y otros pelágicos, la evisceración se realiza mediante sistemas automáticos de corte y succión que retiran las vísceras sin dañar la estructura del pescado. Procesos posteriores, como la adición de aceite, salsas o salmueras se realizan con dosificadoras automáticas, que aseguran la cantidad exacta de líquido en cada lata.

Vista de una cortadora evisceradora de sardina de Gaictech.

En el caso del atún, el corte se lleva a cabo con máquinas automáticas especializadas que reducen el tiempo de procesamiento. Otros procesos, como la separación de espinas y carne, el picado del atún o el embolsado de las piezas también pueden automatizarse en gran medida.

El mejillón sigue un proceso diferente debido a su naturaleza. La limpieza se realiza en sistemas de lavado con cepillos y chorros de agua a presión para eliminar impurezas y residuos marinos. Dependiendo de la presentación final del producto, intervienen diferentes máquinas con diversos grados de automatización: separadoras de concha y vianda por salmuera o por vibración, separadores laminares, trituradores de concha, llenadoras volumétricas, etc. En este ámbito, las posibilidades son muy amplias, debido a los diferentes usos del mejillón.

Beneficios de la Automatización

La automatización en la industria conservera puede transformar los procesos productivos, para mejorar la eficiencia, la productividad y calidad del producto final.

  • La implementación de sistemas automatizados en áreas clave como clasificación, limpieza, cocción, enlatado, esterilización y paletización/despaletización permite reducir gastos en personal y aumentar la capacidad de producción sin comprometer la calidad del producto final.
  • Al minimizar la manipulación manual, se mejora la seguridad alimentaria, reduciendo el riesgo de contaminación. La integración de tecnología como sensores inteligentes y sistemas de control en tiempo real optimiza el consumo de recursos, disminuye el desperdicio de materia prima y mejora la trazabilidad del producto, asegurando un proceso más rentable a largo plazo.
  • Captación y análisis de datos en tiempo real a lo largo de toda la línea. Gracias a la integración con sistemas de gestión (como ERP y MES), las empresas pueden monitorizar indicadores como la productividad de cada línea, el OEE (Overall Equipment Effectiveness) y el cálculo de producción estimada versus producción real.

De esta manera, la automatización facilita la identificación de cuellos de botella, permite ajustes en la producción prácticamente en tiempo real y mejora la trazabilidad del producto, garantizando un mayor control sobre cada etapa del proceso.

Además, la recopilación de datos es fundamental para optimizar el mantenimiento de los equipos. A través de análisis predictivos, las empresas pueden anticiparse a posibles fallos y ejecutar tareas de mantenimiento preventivo. Con esta información, los responsables de producción pueden tomar decisiones basadas en datos concretos y fiables, ajustando la planificación de la fábrica para maximizar la eficiencia.

En un sector donde la continuidad del proceso es prioritaria, contar con un sistema automatizado que recopile y analice datos en tiempo real se traduce en una ventaja competitiva clave.


Líderes en diseño y fabricación de soluciones técnicamente eficientes, personalizadas, de calidad y de sencillo mantenimiento para la industria conservera.

Llámanos al +34 986 44 29 04 o escribe a info@gaictech.com.

¡Te Asesoramos!